Homepage » Matrimonio » Derecho De Familia » Derecho » Leyes De Jurisdicción Especial » Derecho Civil » La Ley de Divorcio de 1932. Un análisis normativo y jurisprudencial (Papel + e-book)

We will find it for you!
If you are looking for this book and not have stock, we will seek for you at no extra cost.
Just leave us your email, we will contact you as soon as we find it.

LOOK FOR ME!


Do not worry, we'll only contact you to let you know when we have the book. In any case your mail will be transferred to third parties or send you advertising or spam.
Ficha
Books Frontpage La Ley de Divorcio de 1932. Un análisis normativo y jurisprudencial (Papel + e-book)
  • 65,10 USD

  • * Free shipping to US.


  • Not available
    • -

    • Unit(s)

Features:

  • Pages: 352
  • Format: 16,5x1,5x506,00 cm
  • Edition Date: 2023
  • Edition: 1
  • Language: Castellano.
  • Binding: Libro.
  • Weight: 0,51 kg.
  • Editorial: ARANZADI
  • La Ley de Divorcio de 1932. Un análisis normativo y jurisprudencial (Papel + e-book)

  • 9788413911656
  • Author: Sara Moreno Tejada

  • La ley de 2 de marzo de 1932 representa uno de los hitos más relevantes de la Segunda República. Este periodo de nuestra historia se caracteriza por los esfuerzos destinados a renovar los fundamentos del Estado, finalizar con vetustas convicciones y promover la cimentación de una moral renovada, más acorde a los nuevos tiempos. En este proceso de transformación, la institución de la familia constituyó un elemento clave, al simbolizar el núcleo y esencia de la sociedad. Conscientes de este hecho, las Cortes constituyentes procuraron su modernización, renovando los principios que regían las relaciones jurídicas entre los esposos, y de estos con sus descendientes. En este contexto se estableció el matrimonio civil obligatorio y se instauró, por primera vez, el divorcio en España. La importancia de esta figura jurídica resulta incuestionable, al permitir que cualquiera de los cónyuges pudiese poner fin a su vínculo, desterrando la indisolubilidad que se había atribuido tradicionalmente al enlace marital. La normativa contemplaba dos posibles vías para la referida disolución, el mutuo acuerdo y el proceso contencioso. Además, requería la justificación de alguna de las causas previstas en el texto legal, distinguiendo entre razones de discrepancia objetiva y otras de responsabilidad subjetiva. Sin duda, se trata de una cuestión de interés científico, que merece profundización. La presente monografía está destinada a ahondar en sus entresijos, analizando no sólo su regulación, sino, además, la práctica jurisprudencial, espigando las sentencias promulgadas por la Audiencia provincial y el Tribunal Supremo.
  • 65,10 USD

  • * Free shipping to US.


  • Not available

The book belongs to the following catalogs