Homepage » Sociedad Y Ciencias Sociales » Sociedad Y Cultura: General » Traducción intercultural y boom de los 60 Pantaleón y las visitadoras

We will find it for you!
If you are looking for this book and not have stock, we will seek for you at no extra cost.
Just leave us your email, we will contact you as soon as we find it.

LOOK FOR ME!


Do not worry, we'll only contact you to let you know when we have the book. In any case your mail will be transferred to third parties or send you advertising or spam.
Ficha
Books Frontpage Traducción intercultural y boom de los 60 Pantaleón y las visitadoras
  • 35,66 USD

  • * Free shipping to US.


  • Not available
    • -

    • Unit(s)

Features:

  • Pages: 240
  • Format: 24x17x1,40 cm
  • Edition Date: 2019
  • Edition: 01112019
  • Language: Castellano.
  • Binding: Libro - Tapa blanda / Bolsillo (papelería).
  • Weight: 0,439 kg.
  • Traducción intercultural y boom de los 60 Pantaleón y las visitadoras

  • 9788416262960
  • Author: María Luisa Rodríguez Muñoz

  • La presente obra ofrece una panorámica exhaustiva sobre los factores políticos, económicos y artísticos que llevaron al estallido del Boom de los 60, fenómeno literario y, por supuesto, traductológico. Para ello, adopta una nueva perspectiva con respecto a la abordada hasta la fecha en los estudios interamericanos: a diferencia de los numerosos trabajos sobre novelas originales, la autora se plantea qué mecanismos se emplearon para traducir del español al inglés en la Guerra Fría, época en la que, por primera vez en la historia, el Norte del continente miró con verdadero interés al Sur. Lo hace tomando una pequeña muestra de una novela menor y de transición entre el Boom y Post-boom de uno de los autores del movimiento con menor repercusión en EE. UU., Mario Vargas LLosa. La selección obedece a criterios contrarios a los canónicos: huye del modernismo y el realismo mágico y selecciona la parte más real y menos amable de un relato neorrealista, la dialógica prostibularia, que embuda la crudeza a través del humor. Para poder realizar una pequeña incursión en las formas de trasvase que tanta importancia tienen en la recepción de cualquier trabajo literario, la autora trabaja en círculos concéntricos contextuales hasta abordar el análisis de la obra en sí por niveles microtextuales. En primer lugar, expone las presiones políticas e ideológicas ejercidas por la potencia occidental para poner diques al comunismo a través de la promoción interesada de intelectuales latinoamericanos y la práctica inusitada de la traducción en un país poco dado al ejercicio de la misma en el mercado editorial. Posteriormente, ahonda en la tentación de la “traducción fluida”, propia de imperios culturales, que pasan por el tamiz de la adaptación lo foráneo para no cambiar nada o engullir lo desestabilizador generando narrativas unificadoras. En una segunda parte del estudio, emplea el bisturí del análisis microtextual dividido en tres niveles: paradigmático y sintagmático, léxico y traductológico. Se trata de una metodología que puede replicarse en trabajos de las mismas características para determinar el canon traductológico entre obras del mismo autor o diferentes literatos del mismo movimiento con enfoques sincrónicos o, incluso, diacrónicos. Los resultados muestran aspectos soterrados de la técnica narrativa de Vargas Llosa y su voz en inglés y permiten visibilizar el difícil reto de trasladar cultura de un lado al otro del continente americano.
  • 35,66 USD

  • * Free shipping to US.


  • Not available

The book belongs to the following catalogs