Homepage » Literatura Y Estudios Literarios » Literatura: Historia Y Crítica » Gobernar la república interior, enseñar a ser súbdito

We will find it for you!
If you are looking for this book and not have stock, we will seek for you at no extra cost.
Just leave us your email, we will contact you as soon as we find it.

LOOK FOR ME!


Do not worry, we'll only contact you to let you know when we have the book. In any case your mail will be transferred to third parties or send you advertising or spam.
Ficha
Books Frontpage Gobernar la república interior, enseñar a ser súbdito
  • 41,85 USD

  • * Free shipping to US.


  • Not available
    • -

    • Unit(s)

Features:

  • Pages: 240
  • Format: 1,6x17x23,80 cm
  • Edition Date: 2012
  • Edition: 24052012
  • Language: Castellano.
  • Binding: Tapa blanda o Bolsillo - Con solapas.
  • Weight: 0,53978 kg.
  • Editorial: EUNSA
  • Gobernar la república interior, enseñar a ser súbdito

    hagiografía y sociedad cortesana en Quevedo : epítome a la vida de Fray Tomás de Villanueva de Francisco de Quevedo

  • 9788431328566
  • Authors: Carmen Peraita Huerta, Carmen Peraita Huerta

  • El Epítome a la vida de santo Tomás de Villanueva, el primer texto en prosa de Quevedo que pasa por la imprenta, ha sido calificado por el erudito y crítico literario Eugenio Asensio como «una de las obras más sobriamente elegantes de la prosa castellana». Esta edición del Epítome exhaustivamente anotada, se acompaña de un estudio organizado en torno a un doble contexto histórico. Por una parte, contextualiza históricamente a santo Tomás de Villanueva, figura influyente en las reformas eclesiásticas, los debates generados por Trento y las disputas sobre aspectos como la residencia de los obispos en su diócesis. Por otra parte, sitúa el Epítome en la circunstancia histórica y personal del escritor, y deslinda el perceptivo y sofisticado comentario social y político que, al hilo de la narración de la vida del santo articula Quevedo, quien redacta el texto en un momento crítico de sus relaciones con la corte madrileña. La distancia histórica y la dimensión hagiográfica del relato permiten a Quevedo elaborar un afilado comentario, especialmente crítico con algunos de los más influyentes cortesanos del momento. El estudio del proceso de reescritura saca a la luz técnicas de las que se sirve don Francisco para acentuar desvelos y remodelar el sentido de acontecimientos determinados de la vida del santo, y articular con sagacidad preocupaciones sociales y políticas propias de la conflictiva voz quevediana, que se hace oír a finales del reinado de Felipe III.
  • 41,85 USD

  • * Free shipping to US.


  • Not available