We will find it for you!
If you are looking for this book and not have stock, we will seek for you at no extra cost.
Just leave us your email, we will contact you as soon as we find it.

LOOK FOR ME!


Do not worry, we'll only contact you to let you know when we have the book. In any case your mail will be transferred to third parties or send you advertising or spam.
Ficha
Books Frontpage Género, etnicidad y educación en América latina
  • 33,37 USD

  • * Free shipping to US.


  • Not available
    • -

    • Unit(s)

Features:

  • Pages: 208
  • Edition Date: 2004
  • Edition: 1
  • Language: Castellano.
  • Binding: Tapa blanda o Bolsillo.
  • Weight: 0,36 kg.
  • Género, etnicidad y educación en América latina

  • 9788471124937
  • Authors: Inge Sichra, I Sichra

  • El propósito de esta compilación es contribuir a superar la falacia que significa la reducción de las mujeres a una identidad sustantiva universal, que pierde de vista la construcción simbólica de género. Es necesario avanzar en la comprensión de que la clase, etnia, edad y el contexto social e histórico condicionan las relaciones de género. En Latinoamérica, el reconocimiento de este complejo fenómeno ha provocado el desarrollo de una conciencia crítica sobre las condiciones marginales de la niña, el niño, la mujer y el hombre indígenas que todavía debe ser difundida y conocida en mayor medida. Diez contribuciones de expertas en género, etnicidad y educación –se incluyen artículos sobre México, Colombia, Perú y Bolivia sobre la problemática en pueblos mayas, nahua, mazahua, sikuani, u’wa, guambiana, nasa, quechua, aimara – permiten esbozar un panorama latinoamericano de esta compleja problemática. "Género" y "etnicidad" son solamente construcciones sociales, por tanto, son nociones sujetas a diversas interpretaciones de índole cultural y político de parte de las autoras. "Educación" se refiere igualmente a un producto social, una construcción ideológica avalada e impuesta por las sociedades o partes de ellas, cuya acción es profundamente intrusiva, ya sea de transformación como también de deformación. La atención de los sistemas educativos a los individuos y pueblos amerindios ha estado centrada en programas compensatorios siguiendo la política de cambiar la dramática realidad de exclusión social, modificando, no la educación, sino a los indígenas, en franco desconocimiento de la amplia legislación e instrumentos normativos que instituyen los derechos indígenas como facultades intrínsecas de los derechos humanos. En esta obra se cuestiona y relativiza el poder de los Estados de establecer sus principios y fines totalizadores de educación y las formas - instrumentos e instituciones apropiados para su reproducción - para dar paso a nuevas y singulares visiones educativas en las cuales se rescatan postulados emancipadores. Algunos aspectos de esta creativa posición de resistencia son: generar el pensamiento diferente, rechazar lo establecido y propiciar la participación activa para cambiar el marco completo en el cual se sustentan las reglas básicas y las premisas de dominación.
  • 33,37 USD

  • * Free shipping to US.


  • Not available

Other books in the subject Estudios De Género: Mujeres: