Homepage » Sociedad Y Ciencias Sociales » Educación Pedagogía » Enseñanza De Grupos Específicos Y Personas Con Necesidades Educativas Especiales » Enseñanza De Alumnos Con Dificultades/Necesidades Específicas De Aprendizaje » El viaje de Silvia: Nuevo diario de experimentación en el aula. Silvia explora. Estrategias metacognitivas. Guía de Viaje 2

Ficha
Books Frontpage El viaje de Silvia: Nuevo diario de experimentación en el aula. Silvia explora. Estrategias metacognitivas. Guía de Viaje 2
  • 25,03 USD

  • * Free shipping to US.


  • In stock

Features:

  • Pages: 96
  • Format: 0,6x21x29,39 cm
  • Edition: 1
  • Language: Castellano.
  • Binding: Tapa blanda o Bolsillo.
  • Weight: 0,32 kg.
  • Editorial: CEPE
  • El viaje de Silvia: Nuevo diario de experimentación en el aula. Silvia explora. Estrategias metacognitivas. Guía de Viaje 2

  • 9788478698295
  • Authors: Virginia Ortiz-Repiso Jiménez, Anibal Puente, Virginia Jiménez Rodríguez, Aníbal Puente Ferreras, Carmen Llopis, Virginia Jiménez, Carmen Llopis Pablos

  • ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS. Cuando hablamos de metacognición nos referimos a una serie de operaciones, actividades y funciones cognitivas llevadas a cabo por una persona, mediante un conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales que le permiten recabar, producir y evaluar información, a la vez que hacen posible que dicha persona pueda conocer, controlar y autorregular su propio funcionamiento intelectual. Tres son los componentes metacognitivos que participan, el primero remite a los conocimientos que el sujeto tiene sobre sus propias capacidades (por ejemplo, su capacidad de memoria), el segundo refiere a los conocimientos que tiene sobre la tarea que está resolviendo (por ejemplo, conocer si se trata de una tarea fácil o difícil), y el tercero concierne a las estrategias necesarias para resolver la tarea (por ejemplo, el hecho de saber que una de las estrategias para memorizar puede ser el tomar notas para consultarlas después).;A pesar de las numerosas distinciones que los autores han introducido al hablar de las estrategias, podemos identificar tres procesos que coinciden con tres momentos (antes, durante y después): el de planificación, el de control on-line o supervisión y el de evaluación. Es importante señalar de nuevo que dichos procesos pueden presentar un grado distinto de conciencia. Dependiendo del tipo de tarea, el nivel de conocimiento y la pericia del sujeto, podemos imaginar que algunos de estos procesos (sobre todo el de regulación) pueden ser realizados de forma automática, y otros de forma deliberada y consciente (existiendo varios niveles de conciencia entre lo automático y los consciente).;Esta relación entre lo automático y lo consciente es importante desde un enfoque constructivo y evolutivo. En efecto, sabemos que el proceso de automatización está ligado a la progresiva pericia que un sujeto tiene de la tarea, y sabemos, a la vez, que la capacidad de hacer explícitos algunos conocimientos aumenta también con el aprendizaje y la edad.
  • 25,03 USD

  • * Free shipping to US.


  • In stock

Other books in the subject Enseñanza De Alumnos Con Dificultades/Necesidades Específicas De Aprendizaje: